Dedicada a los docentes

Revista Digital de la Fundación Casa Editorial Bienaventuranzas, un proyecto de la Conferencia Episcopal de Bolivia.

miércoles, 18 de mayo de 2016

La computadora y el cuaderno compiten en el aula: gana el aprendizaje



Un estudio impulsado por la Universidad de los Andes, Colombia, recoge los beneficios que la tecnología digital ofrece para el fortalecimiento de la lecto-escritura. Cada vez son más los programas y aplicaciones que facilitan la labor del maestro.

Fuente: Redacción "Diálogo Educativo"
Una producción de la Casa Editorial Bienaventuranzas

La educación tradicional ha manifestado en múltiples ocasiones su reticencia a la tecnología en el aula. Para “los viejos profesores”, la computadora empuja a los estudiantes a un entorno de facilismo y flojera que limita el potencial de aprendizaje. El investigador colombiano en didáctica, Octavio Henao Álvarez, ha recopilado información que desacredita esta creencia. La tecnología ayuda al docente para mejorar los indicadores de lecto-escritura en los estudiantes y, por consiguiente, mejorar el rendimiento académico.

“La informática se ha convertido en un aporte sustancial para la construcción de la nueva didáctica” matiza Henao. Reconoce el valor de la computadora para hacer la escritura más estimulante, atractiva y eficiente. 

De acuerdo a su recopilación de experiencias, desde hace más de treinta años se han aplicado programas informáticos como apoyo a las dinámicas de lecto-escritura. Muchas de estas experiencias han sido altamente satisfactorias para fortalecer el aprendizaje del abecedario, la ortografía, la composición y comprensión de textos. Incluso, en los últimos años, gracias a las modernas tarjetas de sonido, la computadora apoya al pronunciamiento adecuado con sus programas especiales.



Las observaciones presentadas por Henao consideran que los niños aprenden interactuando con los objetos, fenómenos, y otras realidades de su mundo circundante. “Los métodos de enseñanza no deben enfatizar la lectura y escritura de palabras o frases aisladas, sino de textos completos”, reitera. Entre sus apreciaciones resalta que aprender a leer centrando la atención en las palabras sueltas limita la comprensión del texto en su totalidad. La desviación más común de esta práctica se identifica como el juntaletras, aquella persona que pronuncia las sílabas graficadas pero no es capaz de sintetizar el mensaje completo.

El sistema de educación más tradicional ha implementado una dinámica de enseñanza escalonada. El estudiante aprende primero las letras. Como segundo escalón se centra en las sílabas y así va escalando con palabras, oraciones sencillas y textos. ¿Quién no recuerda haber escrito en su cuaderno la frase “mi mamá me mima”? Bajo esta visión educativa, la caligrafía adquiere una importancia prioritaria en las primeras etapas, relegando la capacidad de entendimiento a los ciclos superiores.



Desarrollar la capacidad de comprensión debe ser el objetivo primordial de toda propuesta didáctica, remarca el estudio avalado por la Universidad de los Andes. “Las teorías modernas sostienen que la comprensión debe ser un logro buscado en todas las etapas del proceso de enseñanza. Aún el trabajo de decodificación puede contribuir al conocimiento de las relaciones semánticas que articulan un texto”, sentencia el informe.

La utilización de computadoras como apoyo a los procesos de aprendizaje en la lecto-escritura presenta diversos factores de beneficio. Desde la perspectiva de los estudiantes se señala que la lectura en la pantalla de la computadora centra la atención de la lectura al presentar una menor cantidad de texto. También consideran que es más fácil seguir el ritmo de la lectura sin perderse en los cambios de línea. Para la escritura se destaca la facilidad de escribir mediante un teclado. Es fácil, destacan y ofrece un resultado final más ordenado y limpio. Los estudiantes valoran positivamente el acceso a la computadora para este tipo de dinámicas. Incluso resaltan que tienen un control mayor en el aprendizaje, puesto que pueden tomar sus propias decisiones durante la actividad.




La universidad de Antioquia, también en Colombia, desarrolló una prueba entre sus estudiantes. Durante un extenso taller de lenguaje realizó 20 composiciones escritas; 10 fueron manuscritas y las restantes 10 elaboradas mediante una computadora. La evaluación y el análisis de los textos que produjeron los alumnos mediante la computadora revelaron una mejor calidad literaria, una mayor longitud, un mejor nivel de adjetivación, y una mayor diversidad léxica que los textos elaborados manualmente. 

Los resultados, más allá de sorprendentes, reflejaron una actitud muy pocas veces considerada. Los estudiantes, al verse liberados de las exigencias psicomotrices implícitas en la escritura manual, centraban su atención en el contenido. La computadora permitía un ejercicio de la escritura menos restrictivo y más propicio para la creatividad; la facilidad de revisión que ofrece el procesador de textos los motivó a no resignarse con el primer borrador, buscando formas alternativas de expresar sus ideas.



Como docentes, al proponer una composición manuscrita condicionamos el trabajo con un listado de formalismos que desvía la atención de los estudiantes hacia estos aspectos. La buena caligrafía, el cuidado de los márgenes o el mismo temor a equivocarse y tener que rehacer el texto coartan la capacidad creativa. El estudiante se centra en cumplir los requerimientos antes que en recrearse con la expresión.


SUPUESTOS BÁSICOS PARA UNA DIDÁCTICA DE LA LECTO-ESCRITURA

 
1. La lecto-escritura no puede abordarse didácticamente como si se tratara de un repertorio de habilidades independientes, aunque ciertas teorías del aprendizaje sostienen que una habilidad intelectual compleja puede descomponerse en una serie de subdestrezas específicas que deben enseñarse hasta que el sujeto las domine plenamente. 

2. Desarrollar la capacidad de comprensión debe ser el objetivo primordial de toda propuesta didáctica. Según concepciones equivocadas sobre la lecto-escritura, pero muy arraigadas en la práctica pedagógica de nuestros maestros, la habilidad para comprender un texto es el resultado de un largo proceso de ejercitación de subdestrezas específicas. Las teorías modernas sostienen que la comprensión debe ser un logro buscado en todas las etapas del proceso de enseñanza. Aún el trabajo de decodificación puede contribuir al conocimiento de las relaciones semánticas que articulan un texto. 

3. Los métodos de enseñanza no deben enfatizar la lectura y escritura de palabras o frases aisladas, sino de textos completos. Aprender a leer como si se tratara de secuencias de palabras mengua la posibilidad de utilizar la estructura misma del texto como un facilitador de su comprensión. 

4. Los procedimientos didácticos son más eficaces cuando se ajustan a los intereses individuales, estilo y ritmo de aprendizaje del estudiante. Reconocer las expectativas e inquietudes del alumno en el proceso de instrucción estimula su motivación y compromiso. Las personas trabajan con más entusiasmo y cuidado cuando perciben una clara relación entre la actividad que realizan y sus propósitos personales. 

5. Los niños aprenden interactuando con los objetos, fenómenos, y otras realidades de su mundo circundante. Estas experiencias de exploración de su medio ambiente constituyen la materia prima con la cual construyen sus hipótesis, teorías, modelos, interpretaciones, y explicaciones sobre el mundo material y social. Una propuesta didáctica adecuada incorpora estrategias para que los alumnos analicen y confronten los contenidos e ideas que expresa un texto a la luz de sus esquemas cognitivos e información previa.




Fuente: Redacción "Diálogo Educativo"
Una producción de la Casa Editorial Bienaventuranzas
ACCEDA AQUÍ A NUESTRA REVISTA ON LINE  

No hay comentarios:

Publicar un comentario