Dedicada a los docentes

Revista Digital de la Fundación Casa Editorial Bienaventuranzas, un proyecto de la Conferencia Episcopal de Bolivia.

miércoles, 24 de junio de 2015

El docente es la clave del cambio educativo en América Latina, pero es el elemento más descuidado



Un informe del Banco Mundial analiza la realidad educativa en América Latina y el Caribe. El estudio se centra en la figura del docente y las condiciones de desempeño. Durante 5 años han investigado a más de 15.000 docentes con el propósito de dibujar el panorama educativo del continente.

         LEA ESTE Y OTROS ARTÍCULOS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN:


“La calidad de la educación está condicionada por la calidad de nuestros profesores”. Con esta afirmación se presenta el informe encargado por el Banco Mundial para diagnosticar la situación educativa en América Latina y el Caribe. La investigación plantea la importancia del mejoramiento en el desempeño docente como paso necesario para elevar la calidad de vida en el continente. La relación entre educación de calidad y crecimiento económico nacional plantea muchas coincidencias.

Los resultados de la investigación han sido presentados en un informe titulado “Profesores excelentes: cómo mejorar el aprendizaje en América Latina y el Caribe”. Recoge una detallada radiografía sobre la situación y desempeño laboral del docente, un perfil del docente actual. Además, traza las líneas maestras para fortalecer y mejorar la actividad docente.

El continente cuenta con más de 7 millones de docentes. El especialista del Banco Interamericano de Desarrollo en educación para América Latina, uno de los coordinadores de la investigación, Javier Luque, considera que el informe “ayuda a un mayor entendimiento del rol de los docentes”. Afirma que cada día es más notoria la relación entre desempeño docente y calidad educativa.

De acuerdo a los datos que presenta el informe “la baja calidad promedio de los profesores es el principal limitante que impide el avance educativo en la región”. Las limitaciones que se perciben en el desempeño del aula se reflejan en un rendimiento menor de los estudiantes. De acuerdo a los estudios PISA sobre calidad y rendimiento educativo de jóvenes de 15 años, la región de América Latina presenta un rezago de más de dos años respecto a los países promedio del centro de Europa. Esta brecha resulta aún mayor en referencia a los primeros países en la lista PISA como Singapur o Finlandia.

A pesar de este negativo panorama, Luque destaca otros aspectos positivos que auguran un mejoramiento educativo cercano. En los último 20 años, la cobertura educativa en la región ha aumentado notoriamente y, en muchos países, permite la escolaridad de la casi totalidad de los niños. Otro dato esperanzador refleja un ascenso permanente en los datos que presenta el informe PISA. Si bien sólo 7 países de América Latina están registrados en dicho informe, la mejorar sostenida en los últimos años refleja un trabajo bien hecho.

LA DOCENCIA, UNA PROFESIÓN POCO ATRACTIVA.

Los resultados obtenidos durante la investigación permiten dibujar el perfil promedio del docente en América Latina. El panorama no es muy alentador para el mejoramiento de la educación.

Ser docente no genera la atracción necesaria entre los jóvenes bachilleres. Las condiciones de crecimiento profesional y económico son muy reducidas. Los valores académicos más destacados ingresan a la universidad para formarse en otras carreras. Como consecuencia, los egresados menos lúcidos engrosan las carreras destinadas a la formación docente. Esta divergencia se percibe claramente en la retribución que perciben dos profesionales de igual rango. El docente, por lo general, cobrará entre un 10% y un 50% menos que otro profesional semejante.

En muchos países de la región, la docencia se ha convertido en área de trabajo para la mujer. El 75% de los profesores de América Latina son mujeres. De acuerdo a la percepción planteada por Javier Luque, la docencia se proyecta como una profesión complementaria con la responsabilidad del hogar. La dedicación de tiempo que requiere se adecua a las exigencias de la familia moderna y, por ello, resulta atractivo para la mujer trabajadora.

El informe del Banco Mundial destaca que “los estudiantes que cursan carreras relacionadas con la educación tienen más probabilidad de pertenecer a la primera generación de sus familias que tiene estudios universitarios en América Latina”. Como consecuencia de esta afirmación, se percibe que los estudiantes de carreras pedagógicas inician sus estudios superiores con una formación menos sólida que el resto de profesiones.


Más allá de estos aspectos, ser docente posee ventajas y atractivos para el profesional. Los esfuerzos de muchos gobiernos por extender la cobertura educativa a las regiones rurales ha conllevado la contratación de numerosos docentes que trabajan en el sector público. Anteriormente se mencionaba que los salarios eran, en ocasiones, hasta un 50% menor; por el contrario, la identidad de funcionario dota al trabajo de docente de una estabilidad profesional única. Una vez adquirida la plaza de docente, se convierte en una fuente de trabajo inamovible.

La formación de un profesor excelente que ayude a mejorar la calidad educativa en la región combate con dos problemas estructurales que rara vez se han hecho frente desde los diversos gobiernos. Por una parte, la inamovilidad docente está envejeciendo el cuerpo docente actual. Por otra, la organización docente se consolida en un sindicato gremial fuerte, que combate con fiereza las reformas educativas planteadas por los gobiernos.

DEBILIDADES EN EL AULA

El desempeño docente en el aula refleja indicadores preocupantes en referencia a la calidad educativa.
De acuerdo a datos comparativos con centros educativos de Europa y Asia, en América Latina un docente aprovecha el 65% del tiempo en aula, respecto a un 85% en otras regiones. Más de un tercio de la clase está dedicado a actividades intrascendentes para el proceso educativo. “Esto equivale a un día menos de instrucción por semana” contempla el informe.

A este dato se añade la poca atención que los estudiantes dedican a las acciones dispuestas por el docente. En algunos casos, se estima que apenas un 25% del tiempo de clase reclama la atención del estudiante, un alarmante dato que refleja la pasividad de muchos estudiantes dentro del aula.

La pertinencia educativa también se refleja en la escasa incursión tecnológica en el aula. En un contexto en el cual los procesos de integración comunicativa están impulsando el desarrollo y la investigación, son muy pocos docentes los que apelan a los recursos pedagógicos modernos como herramienta de trabajo. La pizarra domina la lista de recursos pedagógicos en aula. Uno de cada tres docentes se alía con la pizarra para transferir la información a los estudiantes. Llama la atención el alto índice de docentes que manifiesta no utilizar ningún recurso pedagógico en aula. El 25% de los profesores mantiene “el viejo estilo” de aula en el cual el docente se convierte en la figura clave y exclusiva de la enseñanza.

LA FORMACIÓN DE LOS FORMADORES

La clave para mejorar la calidad educativa, de acuerdo a la investigación emprendida, radica en la motivación para conseguir docentes enamorados de su trabajo. Algunos aspectos que destaca el informe reclama acciones como el reclutamiento de los docentes, el entrenamiento que reciben y la compensación que se les ofrece para cautivar a los valores más destacados.

La oferta salarial atractiva permitirá llamar la atención de talentos valiosos. Al atraer a profesionales con una formación más sólida, los criterios de selección y de evaluación serán más rigurosos. Además, al elevar el aporte de los nuevos docentes, se produce un efecto contagio en los ya existentes. Éstos últimos estarán llamados a renovarse y crecer para mejorar su rendimiento. Con mejores docentes, es factible obtener un mejor proceso educativo en favor de los estudiantes.

La motivación docente debe apelar a otros espacios de crecimiento que no sean monetarios. La formación continua, la capacitación en nuevas áreas profesionales y la posibilidad de impulsar proyectos educativos innovadores son otros campos de acción que ayudarán a los profesionales de la educación a buscar la superación constante y revertir esas innovaciones en sus espacios de enseñanza.

INNOVAR LAS ESTRUCTURA

El coordinador del estudio realizado por el Banco Mundial, Javier Luque, elogia los avances que en materia educativa se ha producido en América Latina. La ampliación de la cobertura educativa en áreas rurales, la dedicación de mayores recursos para infraestructura y material educativo; y la capacitación docente han sido aspectos destacados en el informe.

El informe destaca también la importancia de “gestionar el aspecto político” de la educación como base estructural para el desarrollo de las demás políticas. Para Javier Luque, la modernización de la formación docente requiere reformas profundas que agilicen la intervención estatal. “En América Latina, la mayoría de las aulas son como una ‘caja negra’: el sistema desconoce lo que realmente sucede en ellas. Eso limita sustancialmente las posibilidades de mejora”.

Los verdaderos desafíos radican en el ámbito político. En este espacio de discusión se deben gestar las estrategias y disponer las reformas necesarias para elevar la formación y evaluación docente. Incluso, es necesario incluir a los actores educativos principales (sindicatos docentes y juntas de padres de familia) para que participen activamente del diseño de estrategias y de los procesos de designación y evaluación docente.


LEA ESTE Y OTROS ARTÍCULOS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN

No hay comentarios:

Publicar un comentario